jueves, 31 de julio de 2014

Faraón (La Gata), y el Agua Estancada


Apatía, ese es el mal con que recientemente  me encuentro cada día, pero este mal se funda en la falta de caridad y la falta de caridad no aparece sola, emerge en nuestro mundo sembrada por no solo la avaricia y el materialismo, de lo que no necesito dar ejemplos, son fáciles de detectar a diario; también surgen de ese negocio que haces para nunca perder, de la mentira y la explotación de la compasión, de la imposibilidad de ayudar cuando queremos por no poseer los medios materiales, de aprovechar el papayazo, el querer todo sin esfuerzo y de no poder decir: “me equivoque”.

Es extraño, este texto surge de mis vivencias actuales, en el negocio de mis padrinos, mientras lo tengo en “arriendo” y gracias a l@s much@s client@s y circunstancias que han traído, podre ilustrarles a que me refiero…

Empecemos pues por la mentira, evidente en las muchas personas que pasan pidiendo porque se les murió alguien, no tienen para el pasaje, tienen la fundación, son desplazados… al final son tantas las razones o es tanta la miseria que aunque fuera verdad no podrías ayudar a tod@s l@s que pasan, pero lento te empiezas a insensibilizar, cuando descubres que estas historias se turnan en un mismo individuo, o que les pasa muy a menudo, demasiado. ¿O que tal las personas que dicen que no les contestaron y si lo hicieron?

Para hablar de la explotación de la compasión solo diré que podría retomar estos ejemplos pero tomare otros, como el que ayer vi, del señor de los desayunos caídos, sorpresa, un hombre que deja caer su bandeja y arma su drama para que la gente le ayude con dinero, o la de los niños que vienen con solo cierta cantidad de plata buscando rebajas, cuando no se las he dado, sorpresa, sacan el resto del dinero o más ¿será que sus madres o padres les dicen: vayan donde el vecino que él les rebaja?



Pero si creen que eso solo pasa a nivel de personas, no, las empresas son aún más terribles pues aprovechan su pequeño poderío e infraestructura para aprovecharse de sus clientes, me pasa ahora con los operadores de ventas de tarjetas del SITP que tras hacernos cobros injustificados no quieren mandar el paz y salvo, o del operador de recargas que tras haber presentado un error en su equipo que evito el cobro de un dinero, me lo están cobrando, claro ellos son los maestros en hacer ese negocio que haces para nunca perder, pero las personas también saben hacerlos.

Y es que en mi país cualquier oportunidad de salirse con la de uno debe ser aprovechada, sin importar el compromiso moral que implique aprovechar este “papayazo”, medimos quien pude más así al aprovechar el papayazo, la oportunidad que se dé según nuestros intereses, algo así como el tratado de libre comercio… jejje. Porque siempre habrá alguien más empoderado que te pueda aplastar.

¿Me equivoco? Si, ningún discurso es acertado por completo, ninguna persona lo puede ser, por eso la falacia de la infabilidad papal, ni que fuéramos Dios, mientras estemos en este mundo siempre nos equivocaremos en mayor y menor medida, es parte de ser humanos ¿se han preguntado si ese verdadero hombre se equivocó? Yo sí, no me molestan las preguntas inconvenientes, menos sobre la naturaleza de Dios porque estas pasan a segundo plano cuando tienes una relación con Él.

Equivocarse da miedo, pero da pánico decir: “me equivoque”. Son muchas las veces en que me ha pasado, sea porque diste unos vueltos mal, porque lo que pensé que era no era, porque dije algo que no era, hice algo que no debí hacer, etc… sí, me cuestiono mucho mi actuar constantemente para no perder a Dios. ¿Qué pensaron? ¿Qué no iba a hacer mi propio acto de conciencia en esto? Soy bastante crítico, pero no hay critica que no surja y me la haga a mi primero, cuestionar es vivir para mí.



Y si de cuestionar algo, deberíamos cuestionar el asistencialismo, ¿Cuánto debemos dar para conseguir algo? ¿Cuánto debemos recibir gratuito? No es fácil medirse ni medirlo, aquí cerca está la señora que recibe subsidios del estado y tiene un garaje como negocio, están los desplazados, indígenas y otras poblaciones que lo necesitan, tanto como pueden habituarse a ello, están quienes quieren que les regalen su educación así se esfuercen o no. Una parte de nosotr@s quiere todo sin esfuerzo y otra encuentra gusto en el trabajo, como sea desde ambas situaciones nos empoderamos y al final logramos cosas, su calidad, permanecía y cantidad se las dejo a su juicio.

Y en contraste, que duro es cuando queremos ayudar y no podemos, no porque no hayas hecho nada sino porque todo lo hecho es vano; porque todo lo que se te ocurre hacer no puedes hacerlo; porque hay una condición especifica que limita la posibilidad de ayudar… si ayudar es fluir, no poderlo hacer, es estancarse… y cuando estas estancado es hora de cambiar tu camino porque salvo que seas un torrente arrasador esas rocas no se moverán, y si lo fueras, seguro serás un agua tan destructiva que igual perderás la compasión.

Pero el  mismo hecho de no poder es tan grande como herramienta insensibilizadora que el poder mucho, al final se arma el alma de cicatrices de dolor que la acorazan contra otras situaciones similares y entonces si no sanas, ya no se permea el prójimo, nose te mete en el corazón, ya no existe si quiera.



Somos seres extraños cuando podemos (me refiero a estar empoderados desde algo o en algo), no dudamos en arrasar, pero cuando no, esperamos misericordia, si nosotr@s como seres hemos desde ese empoderamiento decidido así sobre otras personas y aun sobre otros seres a partir de ese empoderamiento ¿Con qué argumentos enfrentaríamos a quien estando más empoderado que nosotr@s lo hace y nos lastima? Fuera otros más poderosos, fueran ángeles o extraterrestres, o Dios, dioses, fueran otros de nuestra misma especie ¿Qué diremos? Nuestros actos avalaron ya ese comportamiento.

Y lo que quiero decir es que actuar contra la compasión a partir de estos actos que he traído a colación y aun este “ficcional” párrafo anterior, va en detrimento de nuestra propia pervivencia, pues en la compasión y la misericordia es que podemos entender porque un Dios se hace hombre y nos salva, por lo menos a los cristianos, pero a quienes no creen o creen otras cosas díganme ¿no habrá otro poderoso que los pueda aplastar?

¿Por qué no apretar el botón y extinguir a la humanidad? Por suerte nuestra morales son tan diversas como cada sujeto en nuestra especie, al final del día no dejan de pasar cosas que te dicen aún tenemos esperanzas, porque en verdad somos malos, esta esperanza surge del chico que dona sus 50 pesos, de los avisos a posibles peligros de los vecinos, de la colaboración entre alumnos y maestros, del almuerzo que no es obligación darlo, de la tranquilidad del techo así sea arrendado…

Me corrijo el ser humano tiene el potencial de usar sus capacidades para el bien común, la construcción y la protección no solo suya sino de otras especies, del planeta en que habita con todo lo que hay; hemos cambiado este mundo como ninguna otra fuerza engendrada en el mismo ¿Para qué vamos a seguir usando nuestro potencial?

Josue3475
Joseph Alain Gii
José Ramiro Velásquez Guavita

lunes, 7 de abril de 2014

DE LA POBREZA Y LA MISERIA II



Miseria… ¿qué es verdaderamente? Estamos en un mundo complejo donde irremediablemente parece que nuestros esfuerzos sirven a un sistema; la realización personal, el bien al prójimo y nuestra relación con la naturaleza se embolatan en un trajín diario que no va para ningún lado.

La caridad se hizo beneficencia, excusa y motor de la miseria… beneficencia, porque tan solo es una manera de aminorar el descontento social que puede significar la concentración de la riqueza material en indigentes espirituales, sin ofrecer cambios reales… excusa, porque aliviana las conciencias de quienes poseen demasiado haciéndoles ver como los grandes filántropos cuando tan solo están liberando su vida de cargas innecesarias y culpas… motor de la miseria, porque las personas empiezan a negociar desde sus carencias victimizándose y haciéndose dependientes, así entregan su libertad por unas pocas monedas de oro o de plata.

   

 Por eso la mujer que dio de lo que tenía frente al altar dio más, porque es verdaderamente difícil desprenderse de lo que necesitamos, por eso también ninguna filantropía por ser buena, implica ser cristiana, tan solo porque él que da no siempre da de lo que no tiene. Pero es bueno, porque permite una reacomodación de los recursos disponibles, porque redistribuye de manera más adecuada los bienes materiales y a veces simbólicos, y así evita que este sistema colapse por la patética preocupación y cosificación del otro que en el mismo está inmersa.

Y digo otro, porque este sistema no reconoce la alteridad, porque solo desde la otredad se construyen objetos, objetos de mercado en este caso… ¿Y cómo escapamos? Por lo abrazadora que se ha vuelto esta flama es mejor tener solo lo que necesitamos y a pesar de que hay unas necesidades comunes, también es bueno saber que las otras, creadas, culturales, emocionales, etc., no serán satisfechas por tod@s igual.

Y desde ahí nace el problema de la acumulación ¿Cuánto necesitas para llenar el vacío? Con Cristo los vacíos se reducen al mínimo y entonces es mínimo lo que necesitamos, mas será mucho lo que necesites en esas áreas donde Cristo no habite o habite menos. Y no crean que me agrada decir esto, mi humano pelea contra esta idea, pero sé que es la correcta… al final hasta yo no dudo en esgrimir las armas para proteger estas propiedades simbólicas, materiales, etc…


Pelea, porque darse duele y de la roca no emana el agua sin abrirse camino, como coleccionista de juguetes se los digo, nada más sin sentido que tener juguetes a los 36 años, pero eso llena algo en mí y no siempre son vacíos oscuros y negros, porque estas necesidades también alimentan, por ejemplo en mi caso al niño, la ternura y creatividad, que me permiten ser titiritero, escribir y soñar.

Aun así aprendí a moderar mi extraña necesidad y parece que en todos los sentidos debemos aprender a moderar esas necesidades, si necesito y pido mucho me hago daño, si no también, si quiero algo debo tener cuidado con que tanto es mío para no cortar las alas de lo amado, deseado o querido. ¿Cuánto y cómo? Solo Dios te concede ese discernimiento. Aunque hay personas con ese don, otr@s debemos aprenderlo. Hay cosas en donde lo sabemos hacer, hay otras que son un reto.

Sin embargo será un reto, porque es mucho lo que podemos acumular, desde quienes guarden tristezas o rencores en sus corazones y mentes, hasta aquellos que tienen enormes mansiones, pero la marcación de la miseria no son los bienes materiales, aunque que difícil será para un rico entrar al reino de los cielos, pero que hacer si la puerta al cielo es del tamaño del ojo de una aguja.

Y sin quererme extender demasiado solo responderé una pregunta ¿Dar de lo que tengo me sirve de algo? No sé si quieras ser cristiano pero por lo menos puedes ser un buen ser humano, en los justos Dios también haya santidad, solo no lo hagas porque así te ganaras el cielo, hazlo por lo menos para lograr que tu especie sobreviva, hazlo porque te duele el dolor ajeno, hazlo sin mirar a quien ni esperando se te compense. Quizás así sirva. En la intención del corazón está la bendición.

Un ejemplo, por eso diezmar no sirve, ni dar limosna, ambas cosas tiene como objeto mantener un espacio, unos equipamientos, etc., que son para tu beneficio también, ya estas recibiendo a cambio; mas esto lo cambia la intención del corazón y es ahí cuando se revierte en otras cosas muy buenas en tu vida, no solo materiales.

Mi consejo trata de tener lo que necesitas y modera tus necesidades, mucha oración y ayuno ayudan.

Joseph Alain Gii
José Ramiro Velásquez G.



miércoles, 12 de marzo de 2014

DE LA POBREZA Y LA MISERIA I


No tengo una forma fácil de explicar esto pues no quiero hablar en términos materiales y sin embargo no niego que descubro en muchas de estas personas, esa pobreza y miseria material, pero no se dejen engañar por los clasismos pues mansos y humildes de corazón hay pocos.

Los bienes de los homo sapiens sapiens actuales no son solo este exceso de productos, ni tan solo sus ideologías o creencias, tampoco sus nacionalismos, partidismos, equipos deportivos y quien sabe que otros vínculos más, no esos no son solo los bienes de nuestra especie, pues estos son tan dueñ@s y propietari@s de sus vanidades como de eso que no ponen en un examen de consciencia.

No sé si tengan un nombre, pero a diario poseemos actitudes vitales que no nos atrevemos si quiera a cuestionar, valores que no queremos confrontar a los pies de Cristo, cosas que no queremos cambiar o seguridades que no queremos perder, es toda una gama de “cosas” que no cuestionamos.

En mi camino también me ha pasado, metido en este sendero donde a veces se politiza la sexualidad, fue duro cuestionarme abiertamente sobre si ella estaba “bien”, sin considerar lo político, lo científico, aun lo religioso… solo sentándome y poniendo en manos de Dios lo que en ese momento me hacía, me movía o que era mi bandera y tan solo decir: Hágase tu voluntad.

Dolió y fue muy fuerte y al final más allá delas formas, encontré, el porque eran o estaban en mi vida y debían ser una bendición; pero no crean, no ha sido lo único y no todas las bendiciones vienen, en un sentido metafórico, como un hada madrina al rescate, no siempre es mana que cae del cielo a veces es dolor que redime y en esos momentos cuánto cuesta decir: Hágase tu voluntad.

La prueba a todo amor humano es la capacidad de permanecer en este estado “de amor”, en el dolor, sin que se convierta en el perverso sadismo de quien permanece en situaciones de dolor autodestructivas o de quien evita el dolor como si este mismo no hiciera parte de nuestra naturaleza, más difícil aun es comprender, que el amor también es dejar ir y despojarnos de lo que nos pertenece, con Dios, hasta el yo soy.

Esta última prueba de amor, solo la recomiendo con Dios, y la recomiendo cada día de la vida, pues el ser humano es rápidamente capaz de llenarse de bienes de los que termina prontamente como esclav@. Dime ¿Has puesto todo a los pies de Dios? Hoy tengo un ejercicio para corroborarlo, sigue así:

Cierra tus ojos, contempla los pies de Cristo… acércate a él humildemente e imagina que tienes un maleta, alforja, cartera, maletín o maricartera, algo muy tuyo, muy personal, ese objeto define tu personalidad…

Ahora se te pide una ofrenda y la sacaras de allí, porque allí la tienes guardada, será algo personal que no darías a nadie, no un sobrante sino algo valioso, no tu carga sino tu alhaja, lo más hermoso que consideres que tienes en tu vida…

Ahora te dicen que no vas a poder recuperar eso… lo repito, si lo entregas no lo vas a poder recuperar… ¿tienes claro que no lo recuperaras?…

Ahora miremos un poco que podría ser, quizás eso que te hace o define tu identidad, aquellas cosas que guardas celosamente en tu caja fuerte, ese ser amado, tener la razón, la verdad, o quizás ese derecho que consideras tienes, tu hijo o hija, tu madre o madres, tu padre, o padres, la casa, tu esposo o tus esposos, tu esposa o tus esposas, las amistades, pareja, novio o novia…


No olvides, lo que sea y tan valioso como sea, al entregarlo no podrás recuperarlo… tu iglesia, tu nación, tu equipo deportivo, tu día de descanso o como descansas, tu trabajo, tu última pieza de pan…

Si ya pudiste hacerlo, ¿ahora esperas que te diga que Dios te lo regresa o te lo cuida? Nooo, eso no va pasar, porque este es un ejercicio extremo, así que te pido que sueñes que lo toma y ya no te lo da más. No regreso, no se lo dio a nadie, solo no está ya más... ahora lentamente abre los ojos.



Si de corazón lo has hecho, te puedo decir algo, si eso permanece en tu vida es porque Dios lo quiere así y lo quiere para hacerlo una bendición. Solo en Dios, con Dios y para Dios, no hagas este ejercicio de entrega con seres humanos, instituciones o creencias, solo en Dios, con Dios y para Dios.

Si hiciste el ejercicio, ahora entiendes a qué dolor me refería y cuán difícil es, después de esto solo te pido que diariamente escudriñes hasta en el último rincón de tu alma y no solo entregues lo que te sobra sino todo de lo que eres dueño y valoras, todo tu suelo, tus columnas, tu edificios, todo lo que en ti sea metafóricamente esto; y entonces entiendas porque no hallaba la palabra para eso que tanto nos cuesta darle a Dios.


¿Y para qué? Para que no experimentes el verdadero y único estado de miseria del que no te redime nadie, ni aun Dios, porque él no es ladrón para quitarte tus propiedades, pero te aseguro ninguna de esas valiosas alhajas es eterna y en tu lucha contra su “mortalidad” te envilecerás más y más.

Las propiedades necesitan armas para defenderlas decía un Santo que me cae rebien, ese es el trágico destino de todo lo que ponemos por encima de Dios, aun nuestras imágenes de él (no me refiero a las materiales solamente), creencias, iglesias, etc… Saben y somos conscientes que Dios por ser un ser real, no necesita quien lo defienda, que se basta así mismo si así quiere.

Les aseguro que si mañana no hubiera ya un cristiano por x o y razón, a la media hora de desaparecer, Dios ya se le habría revelado a otros cientos, igual puede que yo no te pueda probar a la existencia de Dios y que esta generación malvada no merezca ni un milagro, pero así y todo te digo “Dios está ahí”, y digo Dios, porque para mí es tan solo un nombre, no le pongo ni sexo-género a Jesucristo.


Y no digo más, solo resta abandonarme en su voluntad, no soy santo y si quiero serlo, por eso renuevo mi hágase, sabiendo que todavía tengo cosas que me cuesta entregarle a mi Señor… que mal sumiso soy jejjeje L. Bendiciones…
Jesús manso y paciente de corazón has mi corazón como el tuyo.


Joseph Alain Gii
José Ramiro Velásquez G.

martes, 31 de diciembre de 2013

EL CAMINO ES CRISTO ¿CÓMO LO CAMINAMOS?

RAZONES INSUFICIENTES



El llamado de una espiritualidad LGBTI es responder a su situación vivencial desde Cristo... pero de esto no hay ningún registro bíblico, solo interpretaciones en torno a experiencias afectivas como la de David y Jonatán o la de Rut y Noemí, lo mas general nos abarca como a todo cristiano e indudablemente hay una alta presencia de textos heteronormativos y heterosexistas. No hay una experiencia registrada de una persona con nuestra manera de sentir, entonces ¿Cómo discernir nuestra vida espiritual? ¿Qué presupuestos tenemos? O ¿nos son suficientes los que existen?


Mientras unos cristianos esperan ya el día final, otros se conforman con rezar y empatar, otros se encierran desechando todo lo que no es tan santo como ellos, otros hacen de Dios su plataforma política, y otros solo llevan a Cristo a unos pocos planos de su vida. En últimas, estas mismas experiencias se terminan reiterando al interior de nuestro sector, no somos cristianos muy diferentes, pero si quedamos mas cojos pues cuando de discernir nuestra sexualidad y género se trata, podemos terminar replicando modelos que nos excluyen de la vida social. Que ignoran nuestras particularidades.


 
Adicional la línea entre la lujuria (así suene muy dramática esta palabra), y la erótica no ha sido escrita para nosotros y nosotras, tenemos la abundancia de coherciones históricas devenidas de un régimen no solo heterosexista, sino de un régimen que teme a la sexualidad y proscribe el cuerpo, un régimen dicotómico donde a penas los heterosexuales logran asumir las normas que hegemónicamente se han creado a sí mismos (y especialmente a sí mismas).



Si pensaban que les iba a dar una respuesta, debo confesar que aun no la tengo, llevo largo tiempo discerniendo sobre estos hechos a partir de los eventos y circunstancias que se han desarrollado en mi vida ( y en la de muchos y muchas, que a mi alrededor veo). Estas preguntas nacen porque considero que es necesario hacérnoslas en la búsqueda de realizar la voluntad de Dios en nuestras vidas.



Mi aporte solo puede ser este, no soy teólogo, soy un antropólogo que día tras día vive en las mareas de mares arremolinadas, entre la fe y la ciencia, el conocimiento y la sabiduría, el análisis y el discernimiento… pero también soy cristiano, uno que sueña con darle un abrazo a Cristo, sus mascotas y sus amig@s, cuando a la presencia de Dios sea llamado, llegado el momento...
.

Solo espero que llegado ese momento se me recuerde como una persona que podía ver a las personas mas allá de sus propias preferencias, gustos, estéticas, que valoraba enormemente las luchas que en el cuerpo se materializan para los LGBTI y cualquier otra construcción identitaria entorno a la erótica y el género. Creo que mi caminar como cristiano esta mas cerca del hacer las preguntas, que un heterosexual no puede hacer pues su espiritualidad no ha tenido que resolver como caminar el Camino, por lo menos desde su deseo ya de antemano constreñido.



Encontrar el camino para aceptar nuestros cuerpos, el tiempo, su transformación y a la vez la de los demás debe ser un fruto de este caminar, despejando temores como el de ser feminizado, o masculinazada, aceptando la existencia de gordos, flacos, atléticos u otros cuerpos sin categorizarlos solo por los que nos atrae o nos da miedo, vivir en paz, convivir con las diferencias aun ideológicas y religiosas, en si mucho mas. Creo que es grande la bendición de ser LGBTI o Diverso Sexual, Sexuada y Eroticamente ejjjee... por la oportunidad que se nos da de confrontar la diferencia y amarla.



Y es que en este mundo de "normales" es mejor ser un aventurero, una a quien le toco descubrir el universo y no le fue dado, o le fue dado con tantas falencias que poco o nada explican no solo lo que se vive sino todo aquello que se percibe... y más cuando en tu vida percibes un Dios como el nuestro, pues si este increíble Ser se ha revelado en tu vida, no abra palabra que condense lo que el alma siente en su continua y real presencia en tu vida.

Me encantaria decirte que una institución, cualquier que sea, nombrese como quiera o tenga cualquier fin es la forma para encontrar a ese Dios presente en tu vida, pero no ellas son  más que medios, de los que dispones para que Dios se te revele (De los que dispone Dios cuando quiere revelarse), pero la única garantía que tienes es no dejar de buscar el estar a los pies del Señor,si tu vida no es esa oración nunca confrontarías aquellas cosas que bloquean el accionar de Dios en tu vida y al final pasaran los años y caerás en alguna de esas formas de cristianismo que no convencen al mundo que hay un Dios Vivo.



Dime: ¿Por qué crees ser un cristiano diferente a los demás? ¿Dios te ha cuestionado eso que no quieres cuestionarte? ¿Dios puede cuestionar tus limites? ¿Tu Dios esta contenido en un libro, una estatua o una institución? ¿Consideras que tienes una relacion intima, personal, real y vital con Dios? ¿Deque depende esa relación... y si no estuviera eso, la tendrías? Homo Sapiens Saiens somos, condicionados por eso si, pero libres en Cristo.

Bueno no me extenderé mas, solo quería decir esto... y FELIZ AÑO, que el nuevo año nos permita en Cristo ser mas Él y menos nosotro@s cada día.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Yoes 2013




Y cómo este año lo dedique mucho mas a mi que alguien más, es importante darle espacio a mi complejidad, además porque ya no quiero aguantarme hacer un par más jajjaja... tengo unas "ideotas" en la cabeza jajjaja

sábado, 28 de diciembre de 2013

¿Donde esta el switch? Pensamientos 2013



Lo siento, este vídeo no habla del Procurador, no habla de Petro, ni menos de Diomedes... Habla solo de lo que pienso dela vida, del mundo, de mi y de muchas las relaciones que entretejen estos aspectos y es mi recuento de final de año.... Un abrazo y aquí se los comparto.

viernes, 27 de diciembre de 2013

¡Corran que viene Cupido! Amores y otros Desvarios




Ahora si voy para cuatro años, jajjaaj Pero han sido cuatro años llenos de fantasías, de esperas, de reencuentros y decepciones, de románticos encuentro y callejones sin salida, pero aun así este corazón sigue esperando por lo menos una persona que me trastoque de nuevo la vida, pero esta vez que se quede conmigo... el amor.... que pereza no jajajaja

FALSA MORAL CON IMAGENES DE LATTER DAYS