viernes, 23 de diciembre de 2011

EL FACTOR DIOS

 

   Quizás much@s, como yo hemos tenido la angustia ante las divisiones y las formas de liderazgo que los seres humanos construimos, por las almas nuestras y de nuestr@s herman@s; recientemente al hablar con un amigo llegue a materializar unos pensamientos que quiero compartir con respecto a este tema, por eso quiero agradecer a este amigo porque sigue siendo un buen instrumento de Dios. Un abrazo en Cristo para él.


   Como dije estas angustias las compartimos muchas veces en la vida en Cristo, en mi caso se fue resolviendo cuando surgió en la creencia de que no importase cuanto el ser humano intentara negar a Dios, negar su actuar, negar ese fin teleológico de la historia humana a través de cualquier acto, todo eso era vano, el pecado no hiere a Dios, solo destruye al ser humano.
   Con el tiempo y varias experiencias descubrí mucho mas, no porque sea nuevo, solo era novedoso para mi, esto se resume en que hoy en día tengo una plena confianza en un Dios que descubrí que si le abren una raja, una ventana o una puerta por ahí entra y trabaja, mas allá de los impedimentos y limitaciones humanas.


   Muchas personas que han demostrado eso, que Dios contempla lo hermoso de nosotr@s y con eso trabaja, mas allá de cualquier división... el sigue obrando. La primera vez que recuerdo claramente esa experiencia fue con mi amiga Abi, con ella tuvimos una ruptura donde yo abiertamente me rendí a creer que Dios no podría obrar en ella, pero Dios no solo sano esa herida poniéndonos en el mismo lugar, el grupo de oración Bart Mithza sino que con el tiempo la he visto crecer, eso sí a su propio ritmo, porque Dios no obliga pero aprovecha las ocasiones en que nuestro corazón está dispuesto a Él, para hacernos mejores.


   Una experiencia ampliada de esto, la viví con el acercamiento a hermanos de otras tradiciones cristianas, desde una mirada centrada en la propia iglesia, las demás no dejan de tener imperfecciones y esto parece ser una constante sin importar donde te ubiques, es decir a que tradición acudas. Pero tuve la suerte de descubrir varias cosas, primero, que Dios obraba en todas, todes y todos, solo necesitaba un corazón dispuesto y ya; Segundo, que como en mi vida y en la de mi amiga, obraba según la disposición personal de cada quien y en sí de la comunidad, que ese era limite de Dios, pero porque así lo quería él.
   Tercero, quizás por ser antropólogo o porque era evidente ajjaja, note que en esa relación de la comunidad como iglesia surgían particularidades, ante las cuales la afinidad de las personas influye determinantemente para lograr integrarse a la comunidad y sus dinámicas propias; así vi en la raíces protestantes cosas que los católicos no alcanzamos, pero también a la inversa que había cosas que los católicos tenían y los protestantes no, esto opera con cualquier tradición cristiana, de ahí surge que las llame tradiciones cristianas, porque tienen sus modelos, prácticas, creencias y otros que las hacen especificas, como su experiencia de Dios.
   Con el tiempo he visto que ese descuartizado Cuerpo de Cristo, no está dividido por Dios sino por lo inexorablemente particular y diverso que es el ser humano, pero esto no es malo pues permite reconocer cosas de Dios, el infinito y eterno, que uno solo de estos contenedores no podría, por lo limitado de nuestras posibilidades. Si, diversos y limitados, vaya contraste humano.
   A Dios esto le permite revelarse de maneras tan diferentes y a la vez coherentes con lo que voy a llamar su esencia (no me gusta aplicar palabras como natural, naturaleza, etc.), para el no implica un problema sino una oportunidad de una relación más personal con cada ser humano como sujeto particular y social que es. No quiero a entrar a filosofar mucho jajaja.
   Pero les aseguro que Dios obra en la vida de todas las personas que están o han estado en cualquier iglesia o comunidad de vida que haya existido o vaya existir… si encuentra un corazón dispuesto el obrara. Ese es el factor Dios. Una actitud de Él, en obrar donde quiere y como quiere respetando la libertad humana y disposición para que obremos según su voluntad.


   Por eso lo más importante es estar dispuesto a entregar a Dios lo que el quiera, como Abraham el hijo amado, como Moisés una vida de tranquilidad, dejar nuestro manto como Elías, ir a donde quiera Él como a cualquier otro profeta le toco, abandonarse a la voluntad como María, dejar tu vida como los Apóstoles, decir lo que incomoda como le toco a Juan y perder la vida como Él mismo lo hizo, con todo lo que significa realmente.
Mi invitación personal es entonces que desde ahora no te fijes en la iglesia, ni la comunidad del vecino, a ese amalo, ora por él y pide a Dios que disponga esos corazones para que por sobre todo se realice su voluntad, la de Dios; dedícate a crecer tú y hacer de ti un CRISTO VIVO. El verdadero templo de Dios eres tú. ¿A qué estás dispuesto? Se propiedad de Dios.




Josue3475 Xue Eclisse



lunes, 19 de diciembre de 2011

Mi Dueño el Dios de los Cielos



¿Qué quieres Dios de los cielos?
Una vez amado, me llamas
Me embarcas en una travesía y un reto
¿Qué quieres Señor, mi Dueño?

Te busco, te busco y te busco
Me eres esquivo, te me escapas
Cual agua entre las manos solo me queda
La humedad y lo que apenas beba.

Y no eres tú quien me esquiva
Es mi densa humanidad
La que me distrae de tu presencia
Eso nos pasa a tod@s.

Busco al Dios de los cielos
En medio de silencios y temores
Donde las sombras han colonizado
Las expresiones mismas de cuerpo.

Mi cuerpo, género, sexualidad,
Erótica, afecto, son mirados con temor
Pero mi mayor temor no es ese,
Sino ¿si encontrare el camino?.

Y es que solo tengo mis tradiciones, textos
Letras en tinta que son tan reducidas
Instrumentos, ritos, sueños, lógicas, observaciones
¿Cómo captar el infinito en tan breve momento?.

Espero que al final de mi vida,
Llegado el instante de nuestro encuentro
No haya impuesto mi ser sobre tu voluntad
Más si haya sido tu testigo en este mundo…

Josue3475 Xue Eclisse

Dedicado a un@s amig@s

miércoles, 30 de noviembre de 2011

IGLESIA SANA LA HETEROSEXUALIDAD

Sorprendente hallazgo de iglesia gay hace temblar al mundo, los heterosexuales pueden ser sanados de su heterosexualidad, según explican, por “obra del Espíritu Santo”.

La terapia es llamada “Terapia de Redención” y aseguran que puede curar la heterosexualidad; los miembros de la iglesia han defendido que quieren "ayudar a los hombres y mujeres cristianos a salir de la heterosexualidad… “tenga en cuenta cuánto dolor les produce a diario estar demostrando su hombría y no poder expresar sus emociones, cuanta vanidad ha arrastrado a estas pobres chicas a cirugías estéticas, maquillajes que envejecen, anorexia y bulimia por complacer a estos hombres que les exigen ser <>, la esclavitud de ellas siendo madres y empleadas, la incapacidad de muchos padres que no pueden dejar de ser machos ni siquiera para transmitir afecto a sus hijos…”

Esta terapia es vista como una oportunidad para que muchas personas abandonen el sufrimiento que les ha ocasionado ser heterosexuales, es decir, tener que cumplir con roles impuestos para que otros sean felices, el camino propuesto por esta congregación es el de permitir que Dios por medio de su Espíritu Santo descubra la naturaleza de tus deseos, permitiendo que en ti fluyan sin coerción.

¿Pero como lo hacen?

“Con oración y ayuno. Durante siete días las personas se encierran en una habitación con la biblia y empiezan a reflexionar sobre su relación con su padre, su madre, su educación y momentos que empiezan a revelarse donde ven como diferentes personas, grupos y medios les cohibían de expresar su sexualidad y les obligaban a ser heterosexuales.”

¿Pero la biblia condena la heterosexualidad?

“La vocación de los seres humanos en general es la castidad, pero bien lo dice: <> es licito casarse, Jesús no está en contra de ninguna opción de vida pero es claro que esas cosas son de este mundo y no de su reino. Quien descubre eso, da el paso para sanar su heterosexualidad”

¿Creen entonces en la castidad?

“Claro es un don dado a quien lo pide. Los heterosexuales así se abren a nuevas dimensiones de salvación, pues la castidad gobierna y modera el deseo del placer sexual según los principios de la fe y la razón. La explotación de la sexualidad por sí misma y sobre todo, con el único fin de conseguir la satisfacción sexual, es funesta, tanto para la vida individual como colectiva y eso lo vemos a diario cuando salen estos anuncios de productos hechos para hombres con mujeres semidesnudas, o cuando se les venden a las mujeres para cultivar la vanidad que les permita atraer a un hombre…”

¿Creen entonces que hay personas que atentan contra la castidad?

“Los pornócratas, para defender su negocio, dicen que la castidad ha dejado de ser virtud y nos presentan la heterosexualidad como cosa normal, por encima de todas las palabras de los hombres está la ley de Dios que nos señala lo que es bueno y lo que es malo… Apoyándonos en la Sagrada Escritura que la presenta como depravaciones graves, la Tradición ha declarado siempre que <>. Son contrarios a la ley. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual porque suponen una desigualdad autentica entre el hombre y la mujer. No pueden recibir aprobación en ningún caso.”

¿Y entonces cual es su actitud hacia los heterosexuales?

“Un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias heterosexuales instintivas. No eligen su condición heterosexual; ésta constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba. Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta. Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición.”

¿Qué es eso, que llaman Tendencia heterosexual?

“Se subrayaba el deber de tratar de comprender la condición heterosexual y se observaba cómo la culpabilidad de los actos heterosexuales debía ser juzgada con prudencia. Al mismo tiempo nuestra comunidad tiene en cuenta la distinción comúnmente hecha entre condición o tendencia heterosexual y actos heterosexuales. Estos últimos eran descritos como actos que están privados de su finalidad esencial e indispensable, como "intrínsecamente desordenados" y que en ningún caso pueden recibir aprobación”

¿Entonces la condición heterosexual es buena?

“Ante su pregunta es necesario precisar, por el contrario, que la particular inclinación de la persona heterosexual, aunque en si no sea pecado, constituye sin embargo una tendencia, más o menos fuerte, hacia un comportamiento intrínsecamente malo desde el punto de vista moral. Por este motivo la inclinación misma debe ser considerada como objetivamente desordenada.”

¿Por qué desordenada, no entiendo?

“Es claro que al leer el génesis en el capítulo 3, versículos 16 al 19, vemos como la relación entre el hombre y la mujer fue destruida (por lo menos la que se propone en el capítulo 2, la de unos seres semejantes que en la unidad encuentran ser una sola carne), esa falta trajo dolor y dominación a la mujer, maldición a la tierra y trabajo duro al hombre. Pero tanto en los evangelios como en las cartas es claro que esta relación es una cosa de este mundo, pero nosotr@s ya no somos del mundo pues por la muerte de Cristo hemos sido redimidos ¿Por qué aferrarnos a la heterosexualidad?...”

“La actividad heterosexual no expresa una unión complementaria y por lo tanto contradice la vocación a una existencia vivida en esa forma de auto-donación que, según el Evangelio, es la esencia misma de la vida cristiana. Esto no significa que las personas heterosexuales no sean a menudo generosas y no se donen a sí mismas, pero cuando se empeñan en una actividad heterosexual refuerzan dentro de ellas una inclinación sexual desordenada, en sí misma, caracterizada por la auto-complacencia, sumisión y empoderamiento de unos seres humanos por otros.”

¿Y que deben hacer las personas heterosexuales?

“Las personas heterosexuales están llamadas a la castidad. Mediante virtudes de dominio de sí mismo que eduquen la libertad interior, y a veces mediante el apoyo de una amistad desinteresada, de la oración y la gracia sacramental, pueden y deben acercarse gradual y resueltamente a la perfección cristiana.”

¿Pero esto no es una forma de discriminar a los heterosexuales?

“Una de las tácticas utilizadas es la de afirmar, en tono de protesta, que cualquier crítica o reserva en relación con las personas heterosexuales, con su actividad y con su estilo de vida, constituye simplemente una forma de injusta discriminación. En algunas naciones se realiza, por consiguiente, un verdadero y propio tentativo de manipular conquistando el apoyo de sus Pastores, frecuentemente de buena fe, en el esfuerzo de cambiar las normas de la legislación civil. El fin de tal acción consiste en conformar esta legislación con la concepción propia de estos grupos de presión, para quienes la heterosexualidad es, si no totalmente buena, al menos una realidad perfectamente inocua. Aunque la práctica de la heterosexualidad amenace seriamente la vida y el bienestar de un gran número de personas, los partidarios de esta tendencia no desisten de sus acciones y se niegan a tomar en consideración las proporciones del riesgo allí implicado.

Algunos de los que se sienten atraídos hacia las personas de diferente sexo se han sentido rechazados porque los miembros de la Iglesia no siempre demostraron amor. Ningún miembro de la Iglesia debiera ser nunca intolerante. Si usted muestra amor y bondad hacia los demás, les da la oportunidad de cambiar de actitud y de seguir a Cristo más íntegramente.”

¿Y qué hay de las acciones violentas que sufren los heterosexuales por ser heterosexuales?

“Es de deplorar con firmeza que las personas heterosexuales hayan sido y sean todavía objeto de expresiones malévolas y de acciones violentas. Tales comportamientos merecen la condena de los Pastores de la Iglesia, dondequiera que se verifiquen. Revelan una falta de respeto por los demás, que lesiona unos principios elementales sobre los que se basa una sana convivencia civil. La dignidad propia de toda persona siempre debe ser respetada en las palabras, en las acciones y en las legislaciones.

Sin embargo, la justa reacción a las injusticias cometidas contra las personas heterosexuales de ningún modo puede llevar a la afirmación de que la condición heterosexual no sea desordenada. Cuando tal afirmación se acoge y, por consiguiente, la actividad heterosexual se acepta como buena, o también cuando se introduce una legislación civil para proteger un comportamiento al cual nadie puede reivindicar derecho alguno, ni la Iglesia, ni la sociedad en su conjunto debería luego sorprenderse de que también ganen terreno otras opiniones y prácticas desviadas y aumenten los comportamientos irracionales y violentos.”

¿Qué debe hacer entonces una persona heterosexual que busca seguir al Señor?

“Sustancialmente, estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, uniendo al sacrificio de la cruz del Señor todo sufrimiento y dificultad que puedan experimentar a causa de su condición. Para el creyente la cruz es un sacrificio fructuoso, puesto que de esa muerte provienen la vida y la redención. Aun si toda invitación a llevar la cruz o a entender de este modo el sufrimiento del cristiano será presumiblemente objeto de mofa por parte de algunos, se deberá recordar que ésta es la vía de la salvación para todos aquellos que son seguidores de Cristo.

Esto no es otra cosa, en realidad, que la enseñanza del apóstol Pablo a los Gálatas, cuando dice que el Espíritu produce en la vida del creyente: "amor, gozo, paz, paciencia, benevolencia, bondad, fidelidad, mansedumbre y dominio de sí", y aún más: "No podéis pertenecer a Cristo sin crucificar la carne con sus pasiones y sus deseos" (Gál 5, 22, 24).

Esta invitación, sin embargo, se interpreta mal cuando se la considera solamente como un inútil esfuerzo de auto-renuncia. La cruz constituye ciertamente una renuncia de sí, pero en el abandono a la voluntad de aquel Dios que de la muerte hace brotar la vida y capacita a aquellos que ponen su confianza en El para que puedan practicar la virtud en cambio del vicio.

El Misterio Pascual se celebra verdaderamente sólo si se deja que empape el tejido de la vida cotidiana. Rechazar el sacrificio de la propia voluntad en la obediencia a la voluntad del Señor constituye de hecho poner un obstáculo a la salvación. Así como la Cruz es el centro de la manifestación del amor redentor de Dios por nosotros en Jesús, así la conformidad de la auto-renuncia de los hombres y de las mujeres heterosexuales con el sacrificio del Señor constituirá para ellos una fuente de auto-donación que los salvará de una forma de vida que amenaza continuamente con destruirlos.

Las personas heterosexuales, como los demás cristianos, están llamadas a vivir la castidad. Si se dedican con asiduidad a comprender la naturaleza de la llamada personal de Dios respecto a ellas, estarán en condición de celebrar más fielmente el sacramento de la Penitencia y de recibir la gracia del Señor, que se ofrece generosamente en este sacramento para poderse convertir más plenamente caminando en el seguimiento de Cristo.”

¿Y qué otras cosas le puede decir a una persona heterosexual?

“Usted es un hijo o una hija de Dios, y de todo corazón le tendemos una mano de amistad y afecto. A pesar de la atracción que actualmente siente hacia las personas de diferente sexo, usted puede ser feliz en esta vida, llevar una vida moralmente limpia, brindar servicio valioso en la Iglesia, disfrutar de hermandad plena con los demás santos y, finalmente, recibir todas las bendiciones de la vida eterna.

En efecto, Dios ama a todos Sus hijos. Una de esas influencias adversas es el obsesionarse o concentrarse en pensamientos y sentimientos relacionados con la atracción hacia personas de diferente sexo. De nada sirve hacer alarde de tendencias heterosexuales ni convertirlas en el centro de comentarios y conversaciones innecesarias. Es preferible tener como amistades a aquellas personas que no exhiban públicamente sus sentimientos heterosexuales.

Es natural y deseable relacionarse con personas de diferente sexo, siempre y cuando usted establezca límites prudentes para evitar cualquier dependencia emocional impropia y poco saludable que, a la larga, podría resultar en la intimidad física y sexual. Existe un riesgo moral si se tiene una estrecha relación con un amigo de diferente sexo ya que podría conducir a vicios que el Señor ha condenado. Las relaciones más importantes son aquellas que tenemos con nuestra propia familia puesto que nuestros lazos con ella pueden ser eternos.”

¿Y todos sus ministros trabajan convencidos de esto?

“Es admirable la particular solicitud y la buena voluntad que demuestran muchos en la atención pastoral a las personas heterosexuales, y se espera que no disminuya. Estos celosos ministros deben tener la certeza de que están cumpliendo fielmente la voluntad del Señor cuando estimulan a la persona heterosexual a conducir una vida casta y le recuerdan la dignidad incomparable que Dios le ha dado también a ella. Ningún programa pastoral auténtico podrá incluir organizaciones en las que se asocien entre sí personas heterosexuales, sin que se establezca claramente que la actividad heterosexual es inmoral. Una actitud verdaderamente pastoral comprenderá la necesidad de evitar las ocasiones próximas de pecado a las personas heterosexuales.”

Muy interesante eso pero debo ahondar más en su terapia ¿Por qué sanar la relación con sus padres sirve para sanar la heterosexualidad?

“Muchas veces nuestro padres nos gritaban o presionaban con frases como sea hombre, sea macho, nos decían además que eso dependía de tener muchas mujeres, de ser un semental… en el caso de las mujeres, se les decía que tenían que aprender a cocinar, limpiar, ser buenas madres para que sus esposos las quisieran, que tenían que complacer a los hombres aun por sobre sus necesidades, ellas son todo lo que los hombres desean… es un tiempo para reconocer las consecuencias destructivas del abuso de la intimidad sexual, incluyendo pero no limitado a, la fornicación, el incesto, la pornografía, la heterosexualidad, el adulterio y la inmoralidad sexual. Sin embargo, también afirmamos que el Evangelio proclama la liberación de todo pecado, incluyendo el pecado sexual. En reconocimiento de la ruptura sexual que existe dentro de la comunidad eclesial y también en el reconocimiento de la fuerza redentora de Jesucristo, estamos comprometidos a ayudar a equipar a la iglesia a ser una comunidad sanadora, al proclamar su poder transformador y la aplicación centrada en Cristo de los ministerios de redención.

La segunda parte de la terapia será el acompañamiento pastoral a través de grupos exhetero para atender a aquellos que luchan con la heterosexualidad, para enseñar por el cuerpo de Cristo la forma de apoyar y atender a aquellos que buscan salir de la heterosexualidad.

Además está el apoyo de nuestros pastores cuya misión es educar y equipar a la iglesia para ministrar la gracia transformadora y el poder de Jesucristo a aquellos en conflicto con su sexualidad”

¿Entonces es por eso que las personas sanan su heterosexualidad?

“¡Claro, son liberadas de las cargas de ser lo que les han impuesto desde su infancia y todo gracias al Espíritu Santo! A pesar de que en principio solo queríamos la disminución de los pensamientos y comportamientos heterosexuales recibimos una hermosísima gracia, la sanación de la heterosexualidad.

Así creemos firmemente que Jesús, a través de sus interacciones con la mujer sorprendida en adulterio (Jn 8), siempre a la Iglesia con un modelo de respuesta al pecado sexual. Imagine la escena: la enseñanza de Jesús en el templo, el público escucha con atención, con corazones dispuestos. De repente, los maestros de la ley de entrometerse en su estudio. Arrastran a una mujer, desnuda, a los que acabáis de pescar en el acto de adulterio. Su pregunta a Jesús, <>

¿Te imaginas? Desnudos, expuestos frente a los líderes religiosos, a los extraños y amigos por igual, y el propio Mesías? La respuesta de Jesús fue algo inesperado por todos, y, probablemente, sobre todo por la mujer. En silencio, comenzó a escribir en la tierra. Los fariseos seguían exigiendo un veredicto. Finalmente, habló. <>. Y, a continuación, siguió escribiendo en la arena. Sospecho que estaba compilando una lista, una larga lista de los pecados, muchas de ellas sexuales, que ella sí mismos acusadores habían cometido durante toda su vida. Ninguno de ellos podía condenar a la mujer. Todos se fueron en silencio, hasta que sólo Jesús y la mujer se quedaron. En este momento, Jesús se levantó, la miró a los ojos y dijo: <>

La historia habla por sí mismo. La Iglesia no está llamada a condenar. La Iglesia no está llamada a humillar o fomentar la vergüenza. Tampoco lo es la Iglesia a comprometer las normas bíblicas. La Iglesia debe responder con el arrepentimiento y el perdón de sus pecados y los pecados de otros. La Iglesia debe seguir para exhortar a la gente a vivir vidas santas. Y, la Iglesia tiene que ofrecer el perdón y la restauración a cualquier persona, sin importar lo horrible que podríamos considerar el pecado. La restauración es un regalo para todos.”

Bueno, no tenemos más tiempo por ahora pero esperamos tener tiempo para ahondar sobre su terapia y los logros de la misma, ha sido un gusto tenerlo aquí Monseñor Pietro Alessandro, y esperaremos nuevas noticias suyas.

Entrevista hecha el 31 de Abril del 2010 (No olvides mirar nuestro vídeo)

(Obra Ficcional)

Josue3475 Xue Eclisse



martes, 23 de agosto de 2011

Justifícame Señor


En un mundo tan lleno de prejuicios y con en estas luchas de significados, identitarias y de cuerpo, es fácil perder el equilibrio entre lo que consideramos prejuicio y justificación; no es fácil definir los límites hasta donde se debe acoger al otro u otra. Así, nos podemos volver tan censuradores de las actitudes, justificando en nombre de Dios, nuestras muchas formas de ser, hacer o pensar hacia los demás, como también nos podemos volver inmunes a todo crecimiento cristiano, pues nuestras justificaciones se han convertido en una barrera que ni a Dios deja actuar. Este no es un texto para que pienses en otros u otras, está hecho con el ánimo de que evalúes un problema que te ha restado justicia ante Dios.

La pregunta más importante seria ¿Cómo llegamos a una situación como alguna de las mencionadas? Pues empecemos con la de las justificaciones ¿Cómo las volvemos un escudo? A veces puede ser tan sencillo como que percibimos algo que nos molesta, sea porque no entra dentro de los criterios morales, de belleza, de inteligencia, de lo que creemos debe ser o se debe hacer, y de inmediato envolvemos nuestro ser, defendiendo la propiedad que es material, simbólica o que combina estas características. Perderla es algo que no consideramos.

Las justificaciones entonces son nuestra primera arma, mantienen nuestra cohesión interna y administran argumentos que desfiguran todo lo que no proviene de nosotros o nosotras, lo que es intimo se enfila como un ejército dominado por estas armas, por eso mismo llegaremos a límites insospechados que incluyen muchas veces la muerte de aquello que nos genera esta crisis. Un ejemplo quizás muy interesante, sería escuchar como personas que viven una diversidad sexual y/o de género se sentirían ante una predicación como la de Mateo 19 1-12, donde el divorcio y el tema de pareja resuenan con un lenguaje heteronormativo.

Una primera opción sería irnos sin terminar de escuchar al mismo Jesús, la otra escuchar hasta el final y encontrar en ese versículo 11 y 12, una justificación a nuestra existencia que nos defiende de la discriminación histórica. Si, es posible y muchos o muchas podrán tomar mis palabras de los anteriores párrafos y decir que nuestra justificación ahí, es solo eso, una manera de resistir a Dios y acomodar el texto a nuestros intereses. ¿Cómo discernir cuando estamos siendo justificados en Cristo, o cuando estamos justificando lo que nos impide llegar a Dios?

Ese asunto no es fácil, pues debemos clarificar nuestras propias intenciones en principio, debemos descubrir si eso que justificamos como el más precioso de los hijos, eso ¿podrías entregarlo a Dios como Abraham? Es interesante que este primer pacto de grandeza, Dios se lo diera a quien estuvo dispuesto a entregar lo más valioso que tenia. Ahí está la prueba mayor, si eres capaz de orar a Dios y decirle que tome eso tan valioso que defiendes y te lo quite si así es su voluntad, de verdad sabrás si Dios lo justifica en tu vida.

Pero la oración no será suficiente… la vida sumergida en esta oración será solo una guía… no seas el joven rico que no pasara por el ojo de la aguja. Y esto aplica para ambos extremos, sea que justifiques como censuras al mundo o sea que justifiques el mundo que no quieres censurar.

No es cristiano construir prejuicios, no debemos juzgar nosotr@s. Para ser just@s es conveniente tomar la actitud contraria que dicta nuestra personalidad, si somos conservadores en nuestros valores e ideales, solo seremos justos si nos abrimos; si somos liberales en nuestras concepciones, es prudente para ser justos, atarnos a lo tradicional. El extrovertido debe buscar intimidad, el introvertido darse a los demás… el orgulloso debe inclinarse y el humilde enaltecerse, en fin, son solo ejemplos…

Mientras nos quedamos en nuestras formas de ser, tan solo estamos siendo propietarios de nosotros y nosotras, no caminamos ningún terreno nuevo porque estamos en casa, solo cuando las abandonándonos es que somos misioneros, pues dejamos la seguridad de lo que somos, hacemos, sentimos o creemos para caminar tierras desconocidas. Nunca antes había entendido tan bién, lo que es caminar a Cristo y caminar como Cristo.

No dejes entonces de identificar tus tesoros para entregárselos, el ser humano vive apropiando cada día de su vida muchas cosas, pues no solo tenemos propiedades materiales, nuestros pensamientos, creencias, morales, lógicas, etc., también son propiedades que furiosamente defendemos. Puedes no creerlo, pero deja a Dios actuar en tu vida, esa es la única justificación.





Oración (Colosenses 3): Renuévame a Imagen de Dios

Mi Amig@, que me has resucitado en Cristo, permíteme buscar las cosas del cielo, al mismo Cristo, permíteme pensar solo en las cosas del cielo y morir para que mi vida este escondida en Cristo. Cristo se mi vida. Que muera a todo lo terrenal que hay en mí, que mi sexualidad y mi género sea vivida conforme a tu voluntad, que no haga cosas impuras, te entrego mis pasiones y deseos, que no sea avar@ y que no retorne a mi vida pasada.

Permíteme dejar el enojo, la pasión, la maldad, los insultos y las palabras indecentes; no me permitas mentir a l@s otr@s, líbrame de mi vieja naturaleza y de las cosas que antes hacía, revísteme de esa nueva naturaleza: “la del nuevo hombre, que se va Renovando a Imagen de Dios, su Creador, para llegar a conocerle plenamente”. Que no tenga importancia mi raza o mi etnia, mi posición económica, mi sexualidad o mi género, mi salud o enfermedad, si soy de ahí o los conocimientos que tenga, mis concepciones o mis sueños. Permíteme comprender que Cristo es todo y está en tod@s.

Dios que me amas y me has escogido para que pertenezca a tu pueblo, permíteme vivir revestido de verdadera compasión, bondad, humildad, mansedumbre y paciencia. Permitenos ser pacientes un@s con otr@s y que pueda perdonar si tengo alguna queja contra otr@, pues así como Tu me perdonaste, yo perdone.

Sobre todo, revísteme de amor, que es el perfecto lazo de unión. Que la paz de Cristo dirija mi corazón, pues con este propósito me llamo Dios a formar un solo cuerpo. Hazme agradecido. Que el mensaje de Cristo este siempre presente en mi corazón. Instrúyeme y anímame a través de mis herman@s con toda sabiduría. Con profunda gratitud cante a Dios salmos, himnos y canciones espirituales. Y todo lo que haga o diga (aun lo que piense), lo realice en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios, por medio su Santo Espíritu.



ASUNTO: ¿QUÉ HACES AHÍ?

2011-08-15

DIOS CRISTIANO

SEÑOR OMNIPONTENTE, OMNISAPIENTE, OMNIPRESENTE

ASUNTO: ¿QUÉ HACES AHÍ?

Querido Amig@...

No tienes frente a ti, a tu mejor escucha, de hecho tienes entre tus manos a un personaje Queer.

Cuando pienso en una respuesta a ese llamado, a tanta bendición para sacarme del desierto y la cueva, del lamento bajo el enebro, me es inevitable decirte que entiendo la metáfora pero se me escapa la realidad propia en la que se ve manifiesta.

Y es que debo ser sincero, siento que mi falta de empleo, mi situación familiar y aun la falta de perspectiva de mi organización, hace parte de ese lugar oscuro, de esa sombra desde donde clamo la muerte. Un lugar oscuro habitado por potestades que parecen infranqueables y ante las cuales no sé cómo reaccionar.

Yo quiero saber cuál será la brisa que proclama tu llegada, pero también parece que necesito saber cómo me parare para salir a tu encuentro, cómo me pondré de pie, me volteare hacia afuera de la cueva y cómo saldré para estar en tu presencia.

Señor, como a los discípulos de Emáus, me arde el corazón con tus palabras, pero no te reconozco, algo se escapa de mi comprensión, del cómo hacerlo y del saber hacerlo. A ti clamo Señor Dios Todopoderoso, pues en estas horas oscuras donde hasta mis emociones se resienten, tengo claro que necesito de Ti… y mucho, mucho, mucho…

Att

Josue3475 Xue Eclisse



viernes, 22 de julio de 2011

UN INSTRUMENTO NO GARANTIZA LA SALVACIÓN


UN INSTRUMENTO NO GARANTIZA LA SALVACIÓN

Espero este sea un corto comentario (que no este muy enredado), que aclare mi posición frente no solo al libro que llamamos Biblia, sino ante muchos rituales, otros tantos libros, pinturas, esculturas, canciones y un sin número de elementos con lo que mediamos nuestra relación con Dios. Surge en el marco de un comentario hecho en el blog (que cito aquí y no lo público hasta hoy), como respuesta a lo que considero es una confusión en cuanto a cómo se interpreto lo escrito por mi sobre y especialmente los texto bíblicos.


“Hola. La Biblia es Palabra de Dios y por eso es también Misericordia, no es incompatible, de hecho, la Palabra, se hizo carne en nuestra Mamá maría y es la Misericordia misma. Gracias.

Por Theo en FELIZ NAVIDAD 2010: ¿Qué es la biblia para mí? del 7/01/11”

Lo primero que debo aclarar es que mi relación con la Biblia no es conflictiva, de hecho, por este medio mi relación con Dios se desarrollo mejor, tengo este instrumento en la más alta estima y esta trasciende a lo inexplicable en la Homilía. Mi primer regalo y prueba de ser escuchado por Dios sucedió alrededor de estos legados y experiencias judeocristianas, aconteció hace unos 18 años según recuerdo y fue algo así…

Por ese entonces me encontraba participando en un grupo de oración Católico de corte Carismático, llamado Fe, Amor y Esperanza; salíamos con mi madre de una de las habituales reuniones, cuando el sacerdote encargado de esa parroquia en construcción, oferto la Biblia, 10.000 mil pesos colombianos costaba, pero debo ser sincero y decir que no los tenía. En mi surgió una tímida oración, sencilla y sin muchas palabras que pedía recibir ese regalo y la esperanza que la siguiente semana no solo tuviera la plata sino también la oportunidad, pues eran pocas según había dicho el padre.

Al salir a la calle recuerdo el olor de unas empanadas que vendían para ayudar con la construcción del templo, desviaron mi apetito y atención, sin embargo tampoco tenía para comprarla, nuestro presupuesto era lo del bus, nada más. Así nos despedimos de mis primos y primas, no sin antes comentarle el deseo que tenía de comprar la Biblia en la próxima ocasión porque no tenía plata en ese instante.

Aclaremos algo más sobre esa situación, provengo de una familia muy grande donde mi abuela tuvo doce hijos vivos, la edad de estos primos es casi la misma de mi madre, siempre hemos sido distantes un tanto por la cotidianidad y otro por los silencios, fue una bendición que Dios los escogiera a ellos para llamarnos y mas, que algunos y algunas, hayamos respondido. Así, mi primo fue y sin advertirlo nosotros, volvió y me regalo la Biblia. ¡Ah! y nos gastaron empanada.

“Dios habla hoy”, fue la versión, que me entrego el Señor ese día, tal cual su titulo fue una promesa cumplida, nunca dejo de hablarme a través de ella y cumplir sus promesas, este fue el medio por el cual me volví una persona orante y ella me enseño las dichas de los contemplativos, siempre fue la empanada deseada.

Pero Dios no te regala algo para que seas ingenuo, desde siempre me interpelo también con los contextos e interpretaciones, con la forma como esta biblia misma ya estaba distribuida me enseño que no todos ni todas leemos el mismo texto, o los mismos textos, pronto al entrar en dialogo con otros cristianos aprendí como interpretarla podía dar para todo, aprendí pasajes para justificar mi fe, mi iglesia, a la mamá de Cristo, y aprendí no solo los pasajes sino como interpretarlos y hasta mi crisis de fe por el 2001 o 2002, todo marcho bien.

Fui lector, al que formaban para esa labor, aprendí oraciones que aún conservo no solo en mi corazón sino en mi memoria, y textos que me indican cómo vivir y los ideales a cumplir para llegar al cielo, en fin fueron muchas las riquezas y destrezas. Pero, esto me sirvió para entender lo frágil y humano que también es este canon de libros, lo expuesto que esta a nuestras luchas de poder, de conocimiento, de sentido y significado, etc., por lo que también he atestiguado como este instrumento ha sido utilizado para la satisfacción de los más bajos fines.

Y ahí es donde surgieron reflexiones importantes como: que el texto bíblico no está terminado pues carece de experiencias y vivencias que otros que siguen a Cristo han construido a lo largo de estos años. Que Cristo dijo que él era la palabra y no la Biblia. Que este texto es inútil si no te lleva a una profunda y verdadera fe, esperanza y amor. Y que todo lo bíblico se confirma en nuestra vida o muere en ella, siendo el fruto real de una vida en Cristo no el que te sepas la Biblia, sino que hayas vivido lo que de Dios otros descubrieron.

Ahora te lanzo una pregunta ¿Puede ser tu vida un libro más del canon bíblico? Por eso he querido que mi reflexión vaya mas no al tema de la diversidad sexual y la diversidad de género, más bien a como las vives… y entonces te repito ¿Puede ser tu vida un libro más del canon bíblico? Y no porque lo decide un papa o un ministro, o cualquiera...

Ante los ojos de Dios ¿Puede ser tu vida un libro más del canon bíblico?


Att.


Josue3475 Xue Eclisse


Pds: Gracias Theo por la inspiración




martes, 5 de julio de 2011

Carta: ¿A que te sientes llamado?


A los llamados…
Quería decirte hoy, que reconozco has sido llamado por Dios allá donde estés y en mi corazón esta decirte hoy, que: -Dios te quiere pleno en él, no quiere que cambias ni ocultes tu género o tu sexualidad, quiere que habites y vivas en él.
Puede que seas pastor, cura, célula, líder o una oveja, eres y serás siempre en Dios amado. El quiere inundarte de su Espíritu Santo para que vivas tu género y tu sexualidad para el crecimiento de todas, todes y todos.
No hay más que decir, Dios te ama tal cual eres y quiere demostrarte la gracia y bendición que fue darte tu forma de sentir, amar y vivir. Ven no dejes de insistir, que tu corazón no calme la sed ni se resigne, Dios te ama y te quiere en su totalidad. Amén
Att.
Josue3475 Xue Eclisse

FALSA MORAL CON IMAGENES DE LATTER DAYS